Navegar, comprar, informarse y comunicarse por Internet es motivo de preocupación para muchas personas.
Sobre todo para las generaciones que no han utilizado ordenadores durante su carrera profesional. Todos tenemos padres o mayores en nuestro entorno familiar a los que les gustaría utilizar Internet pero les da miedo dar el paso. No por falta de conocimientos, sino por miedo a perder el control.
¡Tenemos que ayudarles con unos sencillos consejos!
Utilizar la Navegación privada
La mayoría de los navegadores ofrecen una función de “navegación privada” o “modo incógnito“. Otros navegadores ofrecen funciones específicas, como bloquear los rastreadores que recopilan información. Para empezar a utilizar Internet con seguridad, es aconsejable activar estas opciones.
Encender y apagar su dispositivo con regularidad
Apagar y volver a encender los dispositivos también es una buena práctica para borrar la memoria de los ordenadores y liberarlos de intrusos no deseados.
Cerrar sus aplicaciones y borrar sus datos de navegación
No olvide nunca que nada es gratis. Si no compras un servicio con dinero, lo compras indirectamente con tu información personal y los metadatos presentes en tus dispositivos. Cookies, anuncios, sitios abiertos, reseñas, comentarios y clics dejan informaciones en nuestros dispositivos que son reutilizadas por otros (y a veces revendidas). Nada grave, pero conviene cerrar regularmente todas las páginas del navegador y borrar los datos personales de navegación.
Actualizar su dispositivo
Utilizar dispositivos recientes y aceptar las actualizaciones de los sistemas operativos (Windows, Android, iOS, etc.) también es una buena práctica para mantenerse protegido a lo largo del tiempo.
Utilizar los Favoritos y los Accesos directos
Al principio, tenemos que ayudar a la persona a orientarse hacia plataformas de confianza, sitios de búsqueda conocidos y a instalar aplicaciones reconocidas. Para facilitar los primeros pasos, recomendamos utilizar favoritos en los navegadores y accesos directos a aplicaciones conocidas.
Ver también Cómo mantener el contacto con los mayores mediante videollamadas.